¿Bebidas saludables? Lo que la mercadotecnia no dice sobre el contenido de esos líquidos

14/08/2015 - 12:01 am

Ciudad de México, 14 de agosto (SinEmbargo).– El marketing y la publicidad han hecho que las marcas de bebidas se preocupen cada vez más por mostrar una imagen de ser sanas, cuando en realidad algunas no lo son tanto.

Así, hay  bebidas que en el imaginario colectivo suelen verse como las indicadas para hacer deporte, fortalecer el sistema inmunológico o proveer al cuerpo de nutrientes. Sin embargo, varios estudios han develado que el contenido de ciertos productos no son del todo favorables a la salud por contener altos volúmenes de sodio, calorías y azúcar, que crean problemas metabólicos y cardiovasculares.

Aquí una lista de bebidas con impactos a la salud distintos a los que generalmente se cree:

1. BEBIDAS DEPORTIVAS

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Las bebidas deportivas han sido fuertemente cuestionadas por no cumplir con las vitaminas y minerales que prometen. Éstas idealmente deberían ayudar a los músculos a recuperarse del ejercicio y a tener la reahidratación que el cuerpo exige.

De acuerdo con una radiografía hecha por la nutrióloga Xaviera Cabada Barrón para la organización civil El Poder del Consumidor sobre el Gatorade sabor limón, este producto tiene altos contenidos de azúcar y jarabe de maíz de alta fructuosa, al punto de que un envase de 600 mililitros contiene 7.2 cucharadas cafeteras de azúcar, que representan del 104 al 140 por ciento de lo que un adulto promedio debe consumir en un día.

En otro caso, EPC también evalúo el Powerade Ion4 y determinó que contiene siete cucharadas de azúcar por botella.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una bebida no debe superar el 10 por ciento de calorías totales (que se consumen en un día), pero una botella de este producto cubre el 70 por ciento.

Las bebidas deportivas sólo deben ser tomadas cuando se ha hecho ejercicio por más de una hora, ya que tienen como propósito reponer los electrolitos, que son los minerales presentes en la sangre. En la Ciudad de México sólo el 60 por ciento de los jóvenes menores de 30 años realiza actividad física de acuerdo con datos expuestos en el Acuerdo de Salud Alimentaria del 2010.

2. AGUA DE COCO

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

El agua de coco contiene un alto promedio de 45 calorías, mientras que las bebidas deportivas contienen, de acuerdo con estudios, un promedio de 55 calorías. Por lo que puede ser útil su consumo después de hacer ejercicio, aunque no sea más hidratante que el agua.

El agua de coco es bien recibida por la mayor parte de gente y ahora diversos productos parecen incorporar su sabor. En Estados Unidos su consumo ha aumentado cinco veces entre el 2008 y 2012.

La organización Consumer Reports evaluó un producto llamado Pure Coconut Water, el cual tenía 470 miligramos de potasio dentro de una porción de ocho onzas, más de lo que lleva un plátano, refirieron los investigadores de la organización. Por otra parte, un yogurt de coco contiene 17 gramos de grasa, que de acuerdo con expertos es demasiado, si se considera que la ingesta diaria recomendada es de 65.

3. YOGURTS

Foto: Vía Facebook Yoplait
Foto: Vía Facebook Yoplait

El contenido del yogurt de varias presentaciones líquidas comerciales rebasa recomendaciones del consumo de azúcar.

Estudios de El Poder del Consumidor han evaluado diferentes presentaciones como por ejemplo, un Yoplait yogurt con fresa de 150 gramos, que incluye 26.1 gramos de azúcar por envase, que según datos de la organización, esto cubre del 131 al 174 por ciento “de lo que un niño debe consumir en un día”.

En el caso de un licuado de yogurt de Nestlé de 480 mililitros (equivalente a dos tazas),  éste contiene 63 gramos de azúcar por envase, lo que representa 12.5 cucharadas de azúcar, que superan en 179 por ciento el máximo de azúcar tolerado.

Otro más, un yogurt piña coco Alpura de 250 mililitros contiene 33.6 gramos de azúcar por envase, lo que cubre del 100 al 140 por ciento lo que un adulto debería consumir en un día.

Estas bebidas además contienen edulcolorantes, los cuales han sido señalados de afectar la microbiota intestinal, que colabora en la regulación de las funciones de organismo digestivo.

4. AGUA VITAMINADA

Foto: Vía Facebook  Vitaminwater
Foto: Vía Facebook Vitaminwater

Las aguas vitaminadas ocupan cada vez más los estantes de las farmacias y supermercados. En la publicidad aparentemente se les ha adicionado una serie de nutrientes que tienen beneficios a la salud. Contienen electrolitos, fibra, proteína y hasta oxígeno.

VitaminWater, por ejemplo, es un producto hecho por la empresa Coca-Cola, que contiene 33 gramos de azúcar en un envase de 20 onzas. La transnacional fue demandada en el 2009 por promover este producto como si fuera saludable. A la fecha, la publicidad continua afirmando sus bondades para la sistema inmunológico y fuerza para los músculos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas